Reaseguro

26.02.2010 15:02

 CLASIFICACIÓN DEL REASEGURO

1. Por la forma de Contratación.-

Es aquel bajo el cual cada riesgo propuesto para reasegurar, es tratado individualmente y el reasegurador a quien el riesgo es ofrecido, puede aceptar, rechazar o rehuir según su deseo.

El cedente como el reasegurador, tienen absoluta libertad para aceptar o ceder; el reasegurador puede aplicar su criterio libremente, tratando cada riesgo individualmente.

El procedimiento normal a seguir para el reaseguro facultativo, consiste en obtener cobertura del reaseguro, antes de emitir la póliza, para asegurar que la tasa que el reasegurador establezca, no será inferior a la tasa que fija el asegurador y equilibrar la responsabilidad para no sobrepasar el nivel máximo establecido en cada riesgo. El reaseguro facultativo, permite a la compañía limitar sus riesgos y asumir riesgos menos frecuentes que presenten una posibilidad de pérdida superior a la normal.

  • Facultativo
  • Automático

Consiste en un acuerdo estipulado por escrito, entre un asegurador directo y uno o más reaseguradores, en virtud de los cuales la compañía de seguros directos se compromete a ceder y las reaseguradoras a aceptar cesiones de negocios dentro de límites prestablecidos, no pudiendo rehusar el reasegurador la aceptación de ninguna cesión, una vez firmado el convenio. Será automático desde el momento en que empiece la vigencia del seguro original y la responsabilidad del asegurador, con respecto al asegurado.

El asegurador cedente, tiene la obligación en principio de conceder prioridad, al reasegurador o reaseguradores del contrato y únicamente, si la cobertura que necesita supera los límites del contrato, podrá contratar el excedente con otros reaseguradores.

Características

*Su carácter optativo, tanto del asegurador cedente, como del reasegurador en perspectiva.

*Su utilización para colocar los riesgos individuales, lo que lleva a que exista una mayor flexibilidad para concertar los reaseguros.

*Para cada cesión, se emitirá una póliza diferente.

Modalidades:

*Facultativo propiamente dicho.

* Facultativo Obligatorio

Ventajas

*Apreciación individual del riesgo

*Determinación mas concreta de la responsabilidad

*Capacita al suscriptor primario, para obtener asesoramiento sobre un riesgo incierto

Desventajas

*Demora en la tramitación de los negocios para la compañía aseguradora

*Aumento en gastos de administración para el cedente

*Deja en descubierto al asegurador directo hasta el momento de conseguir la aceptación del reasegurador.

La incertidumbre de la aceptación

Características

*Es un contrato obligatorio para ambas partes: La cedente se obliga a ceder y el reasegurador a aceptar los riesgos cedidos.

*Entre el reasegurador y el asegurador, existe comunidad de suerte, que es compartida por el reasegurador en todas las fases del contrato, pero en caso de liquidación o quiebra del asegurador, su reasegurador, continuará recibiendo sus primas y los siniestros a su cargo serán pagados a la masa de la quiebra.

*El reasegurador, puede ejercer derecho de inspección de todos los documentos relacionados con las operaciones del tratado. La duración del contrato, es continuada y su renovación, es casi siempre automática. La parte que desea rescindirlo, deberá dar aviso a la otra, en forma escrita con una antelación de tres a seis meses. Las diferencias legales que surjan las dirime un tribunal de arbitramento, pero normalmente las solucionan amigablemente, dada la confianza entre las partes intervinientes

Desventajas la renuncia por parte del reasegurador en la selección de los riesgos que reasegura, debiendo aceptar tanto lo bueno como lo malo y perdiendo la facultad de hacer renuncias parciales. Por ello, ante de prestar su consentimiento al reasegurador, deberá estipular cláusulas y condiciones muy claras; además, de procurar siempre, tratar con aseguradores de máxima confianza y buena fé.

2. Por el Sistema de Cobertura.-

Operan sobre el riesgo en estado de indemnidad, mediante la distribución de su valor asegurado, asumiendo en él proporciones variables que regulan la responsabilidad en la pérdida. La prima, generalmente se ajusta al seguro original, de acuerdo con el modus operandi de la distribución.

Características

- *La responsabilidad del Reasegurador, comienza al mismo tiempo que la compañía cedente.

*Las primas recibidas por el Reasegurador, son proporcionales a las pagadas por el asegurado original.

*La compañía cedente, recibirá una comisión del reaseguro, que tiene por objeto sufragar los gastos de adquisición del negocio, impuestos sobre primas y gastos generales.

*El reasegurador ha de aceptar las indemnizaciones que la compañía cedente aplique, derivadas de cualquier siniestro que afecte a los seguros amparados por el reaseguro.

*El tratado tiene un periodo de vigencia indefinido y puede cancelarse a voluntad de cualquiera de las partes, según el término pactado por ellas

Modalidades

* De cuota-parte

* De Excedente

* Mixto

  • Reaseguro Proporcional
  • Reaseguro No Proporcional

Esta modalidad, se da cuando el reaseguro se hace en términos diferentes a los del contrato original y la prima no puede dividirse entre el asegurador directo y el reasegurador, en la misma proporción en que pagan los siniestros. La característica esencial de éste tipo de reaseguro, consiste en que la totalidad de la cartera es retenida por la cedente, que a su vez toma reaseguros para proteger su patrimonio, lo que le permite cubrir siniestro que exceden determinados volúmenes, así sea individualmente considerados o en conjunto, a cambio de una prima que es generalmente reajustable. El reasegurador interviene únicamente, cuando un siniestro alcanza cierto importe. El reaseguro no proporcional, se aplica a siniestros limitando la cifra del asegurador original en cada siniestro; nunca se aplica a riesgos específicos. El asegurador no suele ceder riesgos individuales y el reasegurador acuerda pagar aquella cuota o cifra del siniestro, por encima de una cierta suma (la retención del asegurador).

Contacto

CAROLINA PEÑA MOLANO

seguroscpm@gmail.com

Calle 82 No 19 A 14 Oficina 102 Bogotá - Colombia Sur América.

(57 1) 5301626
Fax: 57 1 5301626
Móvil: 314 2278968

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode